Hablemos de un problema que pone en aprietos a mucha gente. Usted instala un nuevo sistema de alimentación de reserva, todo parece correcto: la batería de litio es de 100%, el inversor es de una marca sólida, las especificaciones coinciden. Entonces vas a probarlo con una carga real y... haga clic en. Todo el sistema se apaga. Tienes la batería llena, pero cero energía.
No es una pieza defectuosa. Es un error de diseño. Lo vemos constantemente sobre el terreno, y siempre es el mismo problema frustrante: la batería y el inversor no están correctamente adaptados. Si se equivoca en este aspecto, se arriesga a un bajo rendimiento crónico, a paradas molestas e incluso a dañar los componentes.
Esta guía trata de las matemáticas sencillas para evitarlo. Nos centramos en el único cálculo que necesitas para construir un sistema de alimentación que realmente funcione bajo presión.

batería lifepo4 12v 100ah
Capítulo 1: Las métricas básicas que realmente importan
Para construir un sistema que funcione, hay que saber qué significan realmente las especificaciones. Olvídate por un momento del folleto: hablemos de ingeniería.
1.1 Descifrando la potencia de su batería: más allá de los amperios-hora
Los números de la etiqueta son fáciles de encontrar. Los que realmente importan para este problema suelen estar en la letra pequeña.
- Tensión (V) y capacidad (Ah): Este es el nivel uno. La tensión es la presión eléctrica del sistema. Los amperios-hora (Ah) son el tamaño de la reserva de energía. Una batería de 100 Ah puede, en teoría, suministrar 100 amperios durante una hora. Bien.
- El verdadero rey: Corriente de descarga continua (amperios): Preste atención aquí, porque esto lo es todo. Este único número determina si su inversor funcionará o no. Es la corriente máxima que la batería interna Sistema de gestión de baterías (BMS) te permitirá extraer sin cortarte. Tu capacidad Ah es la cantidad de combustible que hay en el depósito; la corriente de descarga continua es el diámetro de la línea de combustible. Un depósito gigante no sirve de nada si la línea no puede suministrar el caudal.
- Corriente de descarga máxima: Una breve ráfaga de alta intensidad que dura unos segundos. Se necesita para arrancar cargas pesadas (motores, bombas, etc.) con un gran consumo inicial.
1.2 Descifrar la sed de su inversor: más allá de los vatios
La función del inversor es convertir la corriente continua de la batería en corriente alterna utilizable por el equipo.
- Potencia continua (vatios): Es la potencia que un inversor puede producir durante todo el día sin fundirse. Es el número grande que aparece en la caja (por ejemplo, 2000W).
- Sobretensión/pico de potencia (vatios): Al igual que la corriente de pico de la batería, se trata de un aumento temporal de la potencia para poner en marcha los aparatos más exigentes.
- Rango de tensión de entrada: Se trata de una regla estricta. La tensión del inversor debe coincidir con la tensión nominal del sistema de baterías. 12 V, 24 V, 48 V: tienen que ser iguales. No puede utilizar una batería de 12 V en un inversor de 48 V. Olvídelo.
Si sólo aprendes una cosa de esta página, tiene que ser esto.
La regla simple y no negociable: Su batería Corriente de descarga continua (Amperios) debe ser MAYOR que su inversor consumo máximo de corriente (Amperios).
Para calcular lo que su inversor va a demandar de la batería, las matemáticas son sencillas:Consumo de corriente del inversor (amperios) = Potencia del inversor (vatios) / Tensión de la batería (V)
Hagamos números para un inversor de 1.000 vatios en un sistema de 12 V: 1000W / 12,8V (un voltaje LiFePO4 típico del mundo real) = 78,1 Amperios Por tanto, el valor nominal del BMS de tu batería debe ser superior a 78,1 A. Eso es lo esencial.
Apliquémoslo a las dos situaciones que nos plantean cada semana.
3.1 Caso práctico: ¿Puede una batería de 100 Ah hacer funcionar un inversor de 2000 W?
Un desajuste clásico. Las matemáticas te dicen todo lo que necesitas saber.
- Cálculo: 2000W / 12.8V = 156,25 amperios
- Análisis: De acuerdo, el inversor va a demandar 156 amperios. Ahora, mira la hoja de especificaciones de una batería LiFePO4 estándar de 100Ah. Tendrás suerte si encuentras una con más de 100A de descarga continua BMS. Como el sistema de seguridad de la batería (el BMS) tiene un límite de 100 A, se desconectará en cuanto el inversor intente extraer más. Así que, no. No va a funcionar.
- La solución: ¿Cómo se arregla? Para ese inversor de 2000 W, necesita una configuración de baterías que pueda suministrar más de 157 A sin sudar. Esto le da dos opciones principales: un único pack de baterías de alto rendimiento como nuestro Batería Titan-Series 200Ah (con un BMS de 200A), o conectando dos de nuestras baterías estándar de 100Ah en paralelo.
3.2 Caso práctico: ¿Qué tamaño de inversor para una batería de 200 Ah?
Demos la vuelta al problema. Ya tienes una batería, ¿qué puedes hacer funcionar con ella?
- El cálculo inverso: Digamos que tienes nuestro Batería Titan-Series 200Ah y su BMS de 200 A continuos.
- Fórmula: Tamaño máximo del inversor (vatios) = amperios continuos del BMS * tensión de la batería
- Cálculo: 200A 12,8 V = 2560 vatios
- Conclusión: Con esa batería, puede hacer funcionar un inversor de 2500 W con un buen margen de seguridad. Su alto ciclo de vida y una curva de tensión increíblemente plana significan que es una base sólida para un sistema potente.
Capítulo 4: La diferencia química: Por qué destaca LiFePO4 (frente a AGM)
La gente pregunta: "¿Por qué no puedo usar una batería AGM de 100 Ah?". La respuesta se reduce a la química.
Las baterías antiguas de plomo y ácido y AGM sufren de algo llamado el Efecto Peukert y masiva caída de tensión. En el momento en que se les aplica una carga pesada de inversor, su tensión se desploma. A medida que cae la tensión, desaparece su capacidad útil. ¿Esa AGM de 100 Ah que intenta alimentar un inversor de 1500 W? Puede que sólo le proporcione la mitad de su capacidad nominal antes de que la tensión baje demasiado y el inversor se apague.
Aquí es donde el Litio Hierro Fosfato (LiFePO4) es fundamentalmente mejor. Una buena batería LiFePO4 tiene una curva de descarga casi plana. Mantiene un voltaje alto y estable incluso con una carga enorme. ¿Recuerdas la carga de 156 A que calculamos? Un pack LiFePO4 del tamaño correcto suministrará esa corriente desde 100% hasta que se vacíe sin que su tensión ceda. Esta fiabilidad es precisamente la razón por la que todas las aplicaciones industriales y comerciales serias se han pasado al LiFePO4.
Capítulo 5: Tabla de tallas de referencia rápida
Aquí tienes una tabla de referencia rápida para un sistema de 12V. Tratar esto como una guía, pero siempre-siempre-Comprueba la hoja de datos oficial de tu batería específica.
Tamaño del inversor (vatios continuos) | BMS de batería mínimo requerido (amperios continuos) | Nuestra solución LiFePO4 recomendada |
---|
1000W | ~80A | 1x Batería estándar de 100 Ah |
2000W | ~160A | 1x 200Ah de alto rendimiento o 2x 100Ah en paralelo |
3000W | ~240A | 1x 300Ah de alto rendimiento o 3x 100Ah en paralelo |
Conclusión
Construir un buen sistema de alimentación es cuestión de matemáticas, no de ilusiones. Antes de comprar componentes, recuerda lo único que importa: la capacidad de descarga continua de la batería en amperios debe ser superior a la potencia máxima del inversor. Es así de sencillo. Si aciertas con esa cifra, crearás un sistema que funcionará.
¿Listo para crear un sistema que no le defraudará? Explore nuestra gama completa de Baterías LiFePO4 o Contacto kamada power nuestro equipo de ingenieros para una consulta gratuita sobre el diseño del sistema. Le ayudaremos a especificar la combinación perfecta para su aplicación.
PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Qué tamaño de batería necesito para un inversor de 3000 vatios?
Muy sencillo: un inversor de 3000 W en un sistema de 12 V consumirá unos 235 A (3000 W / 12,8 V). Necesita un banco de baterías que pueda suministrar continuamente más que eso. Eso suele significar una sola batería de 300 Ah con un BMS de alto rendimiento, o tres baterías de 100 Ah en paralelo.
2. ¿Por qué se apaga mi inversor incluso con la batería completamente cargada?
El inversor está demandando más amperios de los que el BMS de la batería está dispuesto a dar. El BMS está haciendo su trabajo, que es proteger las celdas para que no se dañen. Necesita una batería con una capacidad de descarga continua superior o un inversor más pequeño.
3. ¿Puedo utilizar un inversor más grande de lo que técnicamente puede soportar mi batería?
No lo hagas. Es una receta para dolores de cabeza. Tendrá que preocuparse constantemente de que sus cargas no superen el límite de amperios de la batería, lo que le garantiza paradas molestas. Lo correcto es dimensionar la batería para que soporte toda la potencia continua del inversor.
4. ¿Cómo afecta la temperatura al emparejamiento de la batería y el inversor?
La temperatura es absolutamente importante. El LiFePO4 es mucho mejor que el plomo-ácido, pero el frío extremo puede limitar su capacidad de suministrar corrientes elevadas. Además, cualquier buen BMS evitará que la carga se realice por debajo del punto de congelación para proteger las células. Hay que leer las hojas de datos de ambos componentes, sobre todo si el sistema no se va a instalar en un espacio con clima controlado.