Como ingeniero o responsable de adquisiciones, la hoja de especificaciones dice que necesita un Batería de 200 Ahpero la presión es fuerte. Si no se cumplen las especificaciones, se corre el riesgo de que se produzcan fallos costosos; si se sobrepasan, el presupuesto se dispara. Es una situación difícil.
La pregunta "¿Cuánto durará una batería de 200 Ah?" parece sencilla, pero es una de las más críticas que nos hacen. Un error de cálculo puede detener una línea de producción o hacer que se pierdan datos críticos.
Con más de 15 años diseñando estos sistemas de energía industrial, no me limitaré a darte una sola cifra. Te daré el marco para responder a esto por su aplicación específica. Cubriremos la fórmula que realmente necesita, los factores críticos que pueden hacer variar su tiempo de funcionamiento en 50% o más, y terminaremos con consejos profesionales para maximizar su inversión.

Batería 12v 200ah lifepo4

batería de iones de sodio de 12v 200ah
Qué esperar de una batería de 200 Ah
Muy bien, vayamos al grano. Para una planificación rápida, esto es lo que necesitas saber:
Un saludable Batería 12V 200Ah lifepo4 te da unos 2400 vatios-hora de energía utilizable. Esa es la cifra clave. Significa que puedes alimentar una carga de 100 vatios (por ejemplo, un sistema de control industrial con unos cuantos sensores y un módem) durante unas 24 horas.
Ahora, compárelo con una batería tradicional de plomo-ácido de 12V y 200Ah. Obtendrás aproximadamente la mitad de eso, tal vez 12 horas si tienes suerte. ¿Por qué tanta diferencia? Porque con una batería de plomo-ácido, sólo se puede utilizar con seguridad alrededor de 50% de su capacidad declarada sin causarle daños graves y permanentes. Es la naturaleza de la química.
Pero, y este es un gran pero, se trata de un cálculo para un mundo perfecto. El tiempo de ejecución real que verás sobre el terreno dependerá de otros muchos factores que tenemos que analizar.
Cómo calcular el tiempo de ejecución en 4 sencillos pasos
No necesitas un título de ingeniería eléctrica para esto. Te guiaré a través de las matemáticas. Es bastante sencillo.
Paso 1: Determinar la energía útil de la batería (en vatios-hora)
Lo primero es lo primero: tenemos que pasar de amperios hora a vatios hora. Los amperios hora están bien, pero los vatios hora indican la energía total almacenada, que es una medida mucho más práctica para lo que estamos haciendo.
La fórmula es: Vatios-hora = Tensión (V) x Amperios-hora (Ah) x Profundidad de descarga (DoD)
- Tensión (V): El voltaje nominal de tu batería. Normalmente 12V, 24V, lo que sea.
- Amperios-hora (Ah): La capacidad nominal de la etiqueta. Por lo tanto, 200Ah para nosotros.
- Profundidad de descarga (DoD): Esta es la parte que desconcierta a la gente. Es la cantidad de la capacidad total de la batería que puedes utilizar sin dañarla. Para LiFePO4, suele ser 90% o incluso 100%. En el caso de las baterías de plomo-ácido, son unos míseros 50% si quieres que la batería tenga una vida útil decente.
Paso 2: Calcule su carga total (en vatios)
A continuación, sólo tienes que sumar el consumo de energía de todo lo que tiene que hacer funcionar la batería. Comprueba la placa de datos o el manual de cada componente. El vataje suele estar impreso allí mismo.
Digamos que un pequeño panel de control tiene:
- Controlador PLC (15W)
- Pantalla HMI (25 W)
- Indicadores luminosos LED (10 W)
- Carga total = 50 vatios
Paso 3: Tener en cuenta la ineficiencia del inversor (la fuga oculta)
Este es un paso que la gente olvida constantemente. Si la batería de CC alimenta los equipos de CA a través de un inversor, hay que tener en cuenta la energía que el propio inversor quema en forma de calor. Ningún inversor es 100% eficiente. Un buen inversor industrial puede tener una eficiencia de 85-90%, y eso es lo máximo que se puede conseguir.
Por tanto, para saber lo que realmente soporta la batería, basta con dividir la carga por el índice de eficiencia.
Por ejemplo: Carga de CA de 50 W / eficiencia de 0,85 = ~59 vatios de la batería. Esos 9 vatios extra son sólo el "coste de conversión". Es un impuesto que tienes que pagar para obtener corriente alterna.
Paso 4: El cálculo final
Ahora, acaba de ponerlo todo junto.
Autonomía (en horas) = Vatios-hora totales utilizables / Carga final (en vatios)
Hagamos una comparación con nuestra carga de 59 W:
- Batería LiFePO4 12V 200Ah:
- Energía utilizable: 12V x 200Ah x 0,95 (DoD) = 2280 Wh
- Autonomía: 2280 Wh / 59W = ~38,6 horas
- Batería de plomo-ácido AGM 12V 200Ah:
- Energía utilizable: 12V x 200Ah x 0,50 (DoD) = 1200 Wh
- Autonomía: 1200 Wh / 59W = ~20,3 horas
La diferencia es notable, ¿verdad? Por la misma capacidad en la etiqueta, la batería de litio te ofrece casi el doble de tiempo de actividad. Es un factor enorme en el diseño de cualquier sistema.
Los 5 factores clave que afectan drásticamente a la autonomía de tu batería
La fórmula es un buen punto de partida. Pero el mundo real siempre tiene otros planes. Lo que vemos sobre el terreno es que estos cinco factores son donde las especificaciones teóricas chocan con la realidad.
1. Química de las baterías: LiFePO4 vs. Plomo-ácido (y un vistazo a las de sodio-ión)
Acabamos de ver cómo la capacidad útil es el mayor diferenciador. Pero la historia no acaba ahí. Nos vienen a la mente otros dos aspectos: la caída de tensión y la vida útil.
Si una batería de plomo-ácido está muy cargada, su voltaje se "hundirá" bastante. Esto puede hacer que los componentes electrónicos sensibles se apaguen antes de tiempo, incluso cuando aún queda carga en el depósito. ¿Una batería LiFePO4? Tiene una curva de descarga muy plana, por lo que mantiene un voltaje estable hasta que está casi vacía. Luego está la vida útil. Una batería LiFePO4 puede durar entre 3.000 y 6.000 ciclos, a veces más. Una batería AGM puede que sólo le proporcione entre 300 y 700 ciclos a ese 50% DoD. Para cualquier aplicación que requiera ciclos diarios, el coste total de propiedad de las baterías LiFePO4 es tan bajo que ni siquiera es una lucha justa.
Y últimamente nos preguntan más por las baterías de iones de sodio. LiFePO4 es la tecnología madura y probada en estos momentos. Tiene una mayor densidad energética, una cadena de suministro sólida... es lo más. Sin embargo, las baterías de iones de sodio son una tecnología emergente muy atractiva. Sus principales ventajas son un coste potencialmente más bajo y un gran rendimiento en temperaturas extremas, especialmente en frío. La contrapartida es que su densidad energética es menor. Por eso, una batería de Na-ion de 200 Ah será más grande y pesada. Es una opción a tener en cuenta, sobre todo para el almacenamiento de energía estacionaria, donde el espacio no es tan importante.
2. Tamaño de la carga y tasa C (Ley de Peukert para plomo-ácido)
La tasa C es sólo una forma de medir la velocidad a la que se agota la batería en relación con su tamaño. Una tasa de 1C en una batería de 200Ah significa que estás consumiendo 200 amperios. Muy sencillo.
Lo que hay que recordar es que para las baterías de plomo-ácido, una pequeña regla desagradable llamada Ley de Peukert entra en juego. Cuanto más rápido lo descargues, menos capacidad total obtendrás de él. Lo digo en serio. Una batería de plomo-ácido de 200Ah con una capacidad nominal de más de 20 horas puede que sólo le proporcione 130Ah de capacidad útil si la descarga en una hora. Las baterías LiFePO4 son prácticamente inmunes a este efecto. Proporcionan casi toda su capacidad incluso con una alta tasa de descarga de 1C. Esto es muy importante para aplicaciones con grandes corrientes de entrada, como el arranque de motores.
Las pilas son dispositivos químicos. A fin de cuentas, su rendimiento depende de la temperatura. Es física.
- Fría. En un almacén frío o al aire libre en invierno, la capacidad de una batería puede disminuir considerablemente. El rendimiento de las baterías LiFePO4 disminuye con el frío, pero las de plomo-ácido pueden quedar prácticamente paralizadas. La buena noticia es que muchas baterías LiFePO4 modernas incorporan elementos calefactores que permiten una carga fiable con temperaturas bajo cero.
- Calor. Por otro lado, las altas temperaturas ambientales, como las que se dan en una caja sin ventilación al sol, aceleran la degradación de la batería y acortan su vida útil de forma permanente. El punto óptimo para la mayoría de los productos químicos se sitúa en torno a los 20-25 °C (68-77 °F).
4. Edad y estado de salud de la batería (State of Health - SOH)
Una batería es una pieza consumible, no permanente. Su estado de salud (SOH) es su capacidad actual comparada con la que tenía cuando era nueva. Así, una batería de cinco años con un SOH de 90% es, a efectos prácticos, una batería de 180Ah. Hay que tener en cuenta el SOH a la hora de planificar el mantenimiento y la sustitución si se quiere garantizar la fiabilidad de una misión crítica. Es la realidad del uso de las baterías.
5. Ineficiencias del sistema (cableado y conexiones)
Se trata de una pérdida pequeña pero acumulativa. Los cables de tamaño insuficiente, los tendidos de cables largos o incluso una conexión ligeramente floja en un terminal crean resistencia eléctrica. Esa resistencia convierte la valiosa energía almacenada en calor inútil, lo que, por supuesto, reduce el tiempo de funcionamiento. En un sistema bien diseñado esto debería ser mínimo, pero en uno desordenado, puede ser una fuente sorprendente de pérdida de energía. No puedo decirle cuántas veces hemos rastreado un problema de "batería mala" a un mal engarce o una tuerca floja en un terminal.
¿Qué puede alimentar realmente una batería de 200 Ah?
En el siguiente ejemplo se utiliza una configuración RV común, pero el principios de calcular un presupuesto energético para cargas mixtas son los mismos para cualquier aplicación industrial. Puedes utilizar este mismo método para calcular la potencia de un remolque de seguridad, un gato de bomba aislado de la red o lo que tengas.
Escenario: Un fin de semana típico en autocaravana o furgoneta Suposiciones: Utilizando un Batería LiFePO4 12V 200Ah (2400Wh utilizables).
Electrodomésticos | Potencia (vatios) | Est. Uso diario (horas) | Energía diaria (Wh) |
---|
Luces LED (x4) | 20W | 5 | 100 Wh |
Nevera de 12 V | 50 W (ciclo) | 8 (24h encendido, 33% servicio) | 400 Wh |
Carga de portátiles | 65W | 3 | 195 Wh |
Carga de teléfonos (x2) | 15W | 2 | 30 Wh |
Bomba de agua | 40W | 0.5 | 20 Wh |
Ventilador MaxxAir (bajo) | 25W | 10 | 250 Wh |
Demanda diaria total | | | 995 Wh |
Basándonos en este uso diario de unos 995Wh, una batería de litio de 2400Wh 200Ah duraría aproximadamente 2,4 días sin recarga. Para un trabajo industrial como un energía de reserva marina puede tener una radio VHF (25 W), un GPS (10 W) y luces de navegación (15 W) en funcionamiento. Es una carga de 50 W, que nuestra batería de 2400 Wh puede mantener funcionando durante 48 horas.
Cómo maximizar la autonomía y vida útil de tu batería de 200 Ah
- Especifique LiFePO4 para aplicaciones de ciclo alto. El mayor coste inicial casi siempre merece la pena si se tiene en cuenta el coste total de propiedad. Es simple matemática, gracias a la mejor capacidad utilizable y a una vida útil mucho más larga.
- Exija un SGE de calidad. El sistema de gestión de la batería (BMS) es el cerebro de toda la operación. Uno bueno protege las celdas de todo... sobrecarga, sobredescarga, cortocircuitos, lo que sea. Para los sistemas industriales, asegúrese de que el BMS puede comunicarse (como bus CAN o RS485).
- Optimice sus cargas. Siempre que pueda, utilice equipos de CC de alta eficiencia. Si es posible, evite la pérdida de energía que conlleva el uso de un inversor.
- Implantar perfiles de carga correctos. Utilice un cargador específico para la composición química de su batería. Si cargas insuficientemente una batería de plomo de forma crónica, la destruirás, y si utilizas un voltaje incorrecto, puedes dañar una batería de litio.
- Integrar un monitor basado en Shunt. No se base sólo en el voltaje para adivinar el estado de carga. Una derivación inteligente actúa como un verdadero indicador de combustible, registrando con precisión toda la energía que entra y sale de la batería. Sinceramente, es imprescindible en cualquier sistema serio.
¿Le conviene una batería de 200 Ah?
- Para quién es perfecto: Aplicaciones de potencia baja a moderada. Piense en estaciones de monitorización remota, alimentación de reserva para torres de telecomunicaciones, pequeñas embarcaciones marinas y flotas de AGV o carros de servicios públicos más pequeños.
- Cuando puedas necesitar más (por ejemplo, 400Ah+): Cuando se alimentan grandes cargas motrices, como una Clase 3 batería de carretilla elevadoraLa tecnología de almacenamiento de energía (Energy Storage System, ESS) debe proporcionar autonomía durante más de un día.
- Cuando puedes usar menos (por ejemplo, 100Ah): Para sistemas de reserva básicos, alimentación de sensores individuales o en aplicaciones en las que el peso y el espacio son las máximas prioridades.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué tipo de equipo industrial puede alimentar con fiabilidad una batería de 200 Ah?
Una batería LiFePO4 de 12 V y 200 Ah, que proporciona unos 2400 Wh, es ideal para sistemas con un consumo continuo de entre 100 y 300 vatios. Esto cubre cosas como estaciones de monitorización ambiental multisensor, sistemas de cámaras de seguridad con un DVR, alimentación de reserva para paneles de control críticos, o la iluminación y los controles de una dependencia fuera de la red.
¿Cuánto se tarda en cargar completamente una batería de 200 Ah?
Eso depende completamente del amperaje de tu cargador. La fórmula es simplemente Horas = Amperios-hora / Amperios del cargador
. Así, una batería agotada de 200Ah tardará unas 5 horas en cargarse con un cargador industrial de 40A. Con un cargador de 100A, sólo tardará 2 horas. Asegúrese siempre de que la velocidad de carga está dentro de los límites especificados para la batería.
¿Puedo conectar dos baterías de 100Ah en paralelo para obtener 200Ah?
Sí, puede hacerlo. Conectando dos baterías de 12V 100Ah en paralelo se crea un único banco de baterías de 12V 200Ah. El truco está en que tienes que usar dos baterías idénticas, con la misma composición química, marca, capacidad y antigüedad. Si no son iguales, la carga y la descarga se desequilibrarán, lo que reducirá el rendimiento y la vida útil de todo el banco.
¿Y si mi aplicación requiere una tensión más alta, como 24 V o 48 V?
No hay ningún problema. Basta con conectar las baterías en serie para aumentar la tensión. Por ejemplo, dos baterías de 12V 200Ah en serie crean un banco de 24V 200Ah. Cuatro de ellas en serie crean un banco de 48V 200Ah. La energía total sigue siendo la misma (48V x 200Ah = 9600 Wh, igual que cuatro baterías de 12V 200Ah), pero el voltaje más alto es más eficiente para motores más grandes y te permite usar cableado de menor calibre.
Conclusión
Entonces, ¿cuánto tiempo durará un Batería de 200 Ah ¿último? A fin de cuentas, no hay una cifra única. La respuesta real es un cálculo dinámico basado en la composición química de la batería, la carga exacta que soporta y el estado general del sistema.
La diferencia entre una batería de plomo-ácido que dura 20 horas y una batería LiFePO4 que dura casi 40 con la misma carga no es trivial: puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto. Si utiliza el marco y comprende los factores clave de los que hemos hablado, estará en una posición mucho mejor para mirar más allá de la clasificación de la placa de características y especificar la fuente de energía adecuada para sus aplicaciones críticas.
¿Necesita hacer números para su próximo proyecto? Nuestra energía kamada está a su disposición para ayudarle a modelar sus necesidades energéticas y especificar la solución de baterías más rentable y fiable. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para una consulta técnica.