Seamos sinceros: ese golpe en las tripas que se siente al abrir una factura de la luz por las nubes es real. Llevo más de una década en el campo del almacenamiento de energía y puedo decirte que esa sensación, esa pérdida de control sobre un gasto doméstico fundamental, es el principal factor que empuja a las familias hacia la energía solar.
Pero aquí está el problema. El sector de la energía solar suele responder a esa frustración con un laberinto de jerga y presupuestos disparatados. Mi objetivo aquí es diferente. No es un argumento de venta. Esta es la guía que me gustaría que mis propios amigos y familiares tuvieran: una hoja de ruta clara y pragmática para entender lo que cuesta realmente un sistema solar y de baterías para una casa como la suya. Dejaremos de lado el ruido, descifraremos el papel fundamental del almacenamiento en baterías y, al final, no sólo tendrá cifras, sino la confianza para hacer una inversión realmente inteligente en su futuro energético.

Batería Kamada Power Lifepo4 10kwh Batería Powerwall Home

Batería de ion sodio Kamada Power 10kWh para el hogar
¿Qué influye realmente en el coste de la energía solar para una casa de 2.000 pies cuadrados?
En primer lugar, aclaremos el mayor error. Los metros cuadrados de su casa son un indicador sorprendentemente pobre de sus necesidades solares. Es un punto de partida, claro, pero los factores que realmente determinarán el coste de tu proyecto son los hábitos energéticos de tu familia, tu código postal y los equipos específicos que elijas. Vamos al grano.
1. La factura de la luz, no el plano de la vivienda, determina el tamaño del sistema
Si sólo recuerda una cosa de esta guía, que sea esto: los metros cuadrados de su casa son casi irrelevantes. El verdadero factor de coste, el que eclipsa a todos los demás, es el consumo real de energía.
Piensa en la diferencia. Una casa de 2.000 pies cuadrados en Minnesota, con calefacción de gas, puede consumir apenas 6.000 kilovatios-hora (kWh) al año. Ahora, teletransporta esa misma casa a Arizona. Añade dos vehículos eléctricos en el garaje, un sistema de climatización totalmente eléctrico y una bomba de piscina zumbando en el jardín. De repente, esa casa ya no consume tanta energía, sino más de 20.000 kWh. La diferencia es asombrosa.
Tus facturas anteriores son la única fuente de información. Coge las 12 últimas, busca la línea de "kWh consumidos" y súmalas para obtener el total anual. Una casa típica de 2.000 pies cuadrados suele consumir entre 1.000 y 2.000 kWh al año. 12.000 y 14.400 kWh al año. El objetivo es construir un sistema solar (medido en kilovatios, o kW) que compense 90-100% de esa cifra. Es una relación directa: más uso significa un sistema más grande y un coste mayor.
2. Cómo influye su ubicación en el precio y la producción
Su dirección tiene un impacto enorme en su proyecto, de dos maneras distintas.
La primera es pura física: disponibilidad de luz solaro lo que en el sector llamamos "horas de sol pico". No se trata sólo de la luz del día, sino de una medida de la intensidad solar. Un tejado en el sur de California puede tener entre 5 y 6 horas de sol al día, mientras que un tejado en el norte de Nueva York puede tener entre 3,5 y 4. Para generar la misma cantidad de energía al año, la casa de Nueva York necesitará más paneles.
La segunda, y a menudo más impactante, es el el propio mercado local.
- Tarifas laborales: El coste de contratar a un equipo certificado en San Francisco es muy distinto del de uno en San Luis.
- Precios de la electricidad: Esto parece contraintuitivo al principio. La energía solar suele mejor inversión financiera en lugares con tarifas eléctricas elevadas (como Nueva Inglaterra o California). ¿Por qué? Porque cada kWh que producen sus paneles le ahorra más dinero, acortando drásticamente el plazo de amortización.
- Permisos y trámites burocráticos: La burocracia local es un coste real. La complejidad y las tasas de los permisos pueden suponer un coste adicional para el proyecto de entre unos cientos y unos miles de dólares.
3. Elegir la tecnología de paneles adecuada
No todos los paneles solares son iguales. Para un proyecto residencial, es casi seguro que tengas que elegir entre dos tipos principales.
- Paneles monocristalinos: Son los paneles negros, elegantes y uniformes que se ven ahora por todas partes. Fabricados con un único cristal de silicio, son la opción más eficiente del mercado (19-22% de eficiencia). Esto significa más potencia en menos espacio. Si tiene un tejado pequeño o complejo, pagar el sobreprecio de los monocristalinos suele ser la única forma de cumplir sus objetivos energéticos. Además, suelen durar más y soportan mejor el calor.
- Paneles policristalinos: Tienen un aspecto azul moteado más tradicional. Se fabrican fundiendo múltiples fragmentos de silicio, un proceso más barato que resulta en una eficiencia ligeramente inferior (16-18%). Si se dispone de un tejado amplio y despejado y se busca el menor coste inicial posible, pueden ser una buena opción.
- Paneles de capa fina: Se trata de una tecnología totalmente distinta, que no es habitual en tejados residenciales debido a su bajísima eficiencia.
Para la gran mayoría de los propietarios de viviendas con los que trabajo, los paneles monocristalinos de alta eficiencia ofrecen la mejor combinación global de rendimiento, estética y valor a largo plazo.
4. Comprender la instalación y los "costes blandos"
Esta es la partida de un presupuesto de energía solar que a menudo causa sobresaltos. Los "costes blandos" representan todo lo que no es hardware físico, y pueden suponer fácilmente 50% o más de su factura total. Esto incluye:
- Diseño e ingeniería de sistemas: Creación del plano personalizado de su tejado.
- Permisos: Todos los trámites y tasas de su ayuntamiento y empresa de servicios públicos.
- Equipamiento (Balance del sistema): Esto incluye el inversor crítico (que convierte la energía del panel de CC en energía doméstica de CA), los bastidores de montaje, el cableado y los componentes de seguridad.
- Trabajo: El personal cualificado en su tejado haciendo la instalación física y el trabajo eléctrico.
Por regla general, estos costes blandos oscilan entre $0,80 y $1,30 por vatio, dependiendo mucho de la ubicación y la complejidad del trabajo.
5. Su tejado: La orientación, la sombra y el material importan
El tejado solar "perfecto" es un mito para la mayoría de nosotros: una gran superficie de tejas asfálticas orientada al sur y sin sombra. Esto es lo que hay que tener en cuenta en el mundo real:
- Orientación: La orientación sur es la norma de oro en el hemisferio norte. Sin embargo, los tejados orientados al este y al oeste son totalmente viables. Una división este/oeste puede ser incluso beneficiosa, ya que genera más energía por la mañana y por la tarde, lo que suele coincidir mejor con el momento en que la familia está en casa y consume electricidad. Quizá sólo necesites uno o dos paneles más.
- Sombreado: Incluso una sombra pequeña y consistente de un árbol o una chimenea puede reducir significativamente la potencia de su sistema. Cualquier instalador reputado realizará un análisis detallado de las sombras. La tecnología moderna, como los microinversores o los optimizadores de potencia, es fantástica para minimizar estas pérdidas.
- Material del tejado: La instalación sobre tejas de asfalto estándar es la base. Si tiene tejas (arcilla/hormigón), metal o pizarra, el coste aumentará. Estos materiales requieren herramientas de montaje especializadas y mano de obra más cualificada.
Para ayudarle a dimensionar su propia casa, esta tabla le ofrece una visión realista de cómo pueden afectar a su proyecto las distintas condiciones del tejado.
Tabla 1: Autocomprobación del estado del tejado para determinar el impacto del proyecto solar
| Estado del tejado | Impacto en la eficiencia del sistema | Coste adicional estimado de instalación | Soluciones y recomendaciones |
|---|
| Ideal (orientación sur, inclinación de 30°, sin sombra, teja de asfalto) | 100% (Línea de base) | $0 (Línea de base) | No se necesitan medidas adicionales. |
| Orientación: Este/Oeste | ~85-90% | ~$0 | Puede requerir de 1 a 3 paneles adicionales para alcanzar los objetivos energéticos, lo que aumenta el coste total. |
| Material del tejado: Teja de arcilla/hormigón | Sin impacto directo | +$0,10 - $0,30 / vatio | Requiere herrajes de montaje especializados y más tiempo de instalación. |
| Material del tejado: Tejado metálico | Sin impacto directo | +$0,05 - $0,20 / vatio | La instalación suele ser más sencilla, pero requiere sistemas de sujeción específicos. |
| Material del tejado: Pizarra | Sin impacto directo | +$0,50+ / Vatio o Inviable | Extremadamente difícil y arriesgado de instalar; costes elevados y muchos instaladores se negarán. |
| Sombreado menor (chimenea, árbol pequeño) | 5-20% pérdida de eficacia | +$0,10 - $0,25 / vatio | Es muy recomendable utilizar microinversores u optimizadores de potencia para mitigar las pérdidas. |
| Inclinación del tejado: Tejado plano | Puede optimizarse con estanterías | +$0,15 - $0,30 / vatio | Requiere sistemas de estanterías inclinadas, que añaden costes de material y lastre. |
| Edad del tejado: <10 años de vida útil | Sin impacto directo | Requiere la sustitución del tejado antes de la instalación ($5.000 - $15.000+) | Aconsejamos encarecidamente sustituir primero el tejado. Quitar y volver a instalar la energía solar más tarde es muy caro. |
¿Cuántos paneles solares se necesitan para una casa de 2.000 pies cuadrados?
1. Un cálculo rápido en función de sus necesidades energéticas
Hagamos algunos números sencillos. Recuerda que ignoramos el tamaño de la casa y nos centramos sólo en la factura energética.
- Encuentre su consumo anual: Utilicemos una cifra común para una casa de 2.000 pies cuadrados: 13.000 kWh al año.
- Calcule el tamaño de su sistema: Una buena regla general es que se necesita aproximadamente 1 kW de paneles solares por cada 1.400 kWh de consumo anual. Por tanto, para 13.000 kWh, se necesita aproximadamente un Sistema de 9 kW (13,000 / 1,400 ≈ 9.28).
- Calcule el número de paneles: Los paneles residenciales estándar actuales rondan los 400 vatios.
- Tamaño del sistema necesario: 9 kW = 9.000 vatios
- Potencia del panel: 400 vatios
- Cálculo: 9.000 vatios / 400 vatios por panel = 22,5 paneles. En el mundo real, esto se redondearía a 23 paneles.
Por lo tanto, para esta casa típica, un sistema de 22 a 25 años paneles modernos es una estimación muy realista.
2. Consideración del espacio del tejado y la eficiencia de los paneles
Una casa media de 2.000 pies cuadrados puede tener entre 800 y 1.500 pies cuadrados de superficie total de tejado, pero los conductos de ventilación, las chimeneas y los ángulos incómodos hacen que no toda esa superficie sea utilizable. Un panel estándar de 400 vatios ocupa unos 18-20 pies cuadrados. Para nuestra 23 paneles sistema, necesitarías unos 460 pies cuadrados de espacio adecuado en el tejado. Aquí es donde pagar por paneles de mayor eficiencia marca una gran diferencia. Si optara por los antiguos paneles de 320 vatios, necesitaría 28 de ellos para obtener la misma potencia, ocupando más de 1,5 metros cuadrados. Si tienes poco espacio en el tejado, los paneles de alta eficiencia son imprescindibles.
¿Cuál es el coste medio de los paneles solares para una casa de 2.000 pies cuadrados?
1. El coste total: Equipamiento, mano de obra y resultado final
Bien, vayamos a los números. A principios de 2024, la media nacional para una instalación solar residencial se sitúa entre $2,53 y $3,36 por vatio antes de cualquier incentivo.
Utilizando nuestro 9 kW (9.000 vatios) como referencia:
- Extremo inferior: 9.000 vatios $2,53/vatio = *$22,770
- Alta gama: 9.000 vatios $3,36/vatio = *$30,240
Por eso se ve constantemente que Gama de $22.000 a $30.000 para una casa típica. Es una cifra aproximada muy sólida.
Entonces, ¿a dónde va realmente todo ese dinero? A menudo sorprende saber que los relucientes paneles solares de tu tejado sólo suponen unos 20% de la factura total. Para que veas con total transparencia lo que hay debajo del capó, he desglosado un sistema típico de 9 kW basándome en las medias nacionales.
Tabla 2: Ejemplo de desglose de costes de un sistema solar residencial de 9 kW
Sobre la base de una media nacional de $2,95 vatios, lo que supone un total de ~$26.550 (antes de la desgravación fiscal).
| Categoría de costes | Subpunto | Coste estimado por vatio | % del coste total | Coste estimado del sistema de 9 kW | Notas |
|---|
| Costes de hardware | Paneles solares (23 x 400 W) | ~$0.50 | ~17% | ~$4,600 | El precio varía según la marca y la eficiencia. |
| Inversor(es) | ~$0.35 | ~12% | ~$3,150 | Los microinversores u optimizadores suelen ser más caros. |
| Estanterías y BOS | ~$0.30 | ~10% | ~$2,700 | Incluye montaje, cableado, cajas de conexiones y disyuntores. |
| Costes de instalación | Mano de obra de instalación | ~$0.55 | ~18.5% | ~$4,950 | Influyen las tarifas locales de mano de obra y la complejidad del tejado. |
| Ingeniería y diseño | ~$0.15 | ~5% | ~$1,350 | Disposición del sistema, diagramas eléctricos, evaluación estructural. |
| Gastos generales (costes blandos) | Permisos e interconexión | ~$0.20 | ~7% | ~$1,800 | Trámites con las autoridades locales y la empresa de servicios públicos. |
| Ventas y captación de clientes | ~$0.50 | ~17% | ~$4,500 | Los gastos de marketing y comisiones de venta del instalador. |
| Cadena de suministro y administración | ~$0.20 | ~7% | ~$1,800 | Gastos de logística, almacenamiento y gestión de proyectos. |
| Margen de beneficio del instalador | ~$0.25 | ~8.5% | ~$2,250 | Gastos generales y beneficios de explotación de la empresa. |
| Total | | $2,95/vatio | 100% | $26,550 |
*Exención de responsabilidad: Esta tabla representa las medias del sector. Su presupuesto real variará significativamente en función de su ubicación, instalador y equipos elegidos.*
2. Cómo los incentivos reducen el coste inicial
Aquí es donde la sorpresa empieza a desaparecer.
- Crédito fiscal federal a la inversión solar (ITC): Esta es la más importante. Es un crédito dólar por dólar contra sus impuestos federales sobre la renta. La Ley de Reducción de la Inflación de 2022 fijó el crédito en un 30% para los sistemas instalados entre 2022 y 2032. Y lo que es más importante, está previsto que esta tasa descienda a 26% en 2033 y a 22% en 2034. No se trata de un truco de ventas; es una realidad legislativa que proporciona un beneficio real al actuar antes. Por un $26,550 sistema, el 30% ITC vale la pena $7,965con lo que el coste neto se reduce a un importe mucho más manejable. $18,585.
- Incentivos estatales y locales: Varían enormemente. Algunos estados ofrecen sus propios créditos fiscales o reembolsos en metálico. Otros tienen programas de rendimiento como los SREC, con los que puedes ganar dinero por la energía limpia que generas.
- Medición neta: Se trata de una política de la empresa eléctrica que le abona el exceso de energía que envía a la red. Por la noche, usted utiliza esos créditos. El valor de estos créditos está cambiando rápidamente en muchos estados, lo que nos lleva al siguiente tema crítico...
¿Debería añadir una batería solar a su sistema?
1. Qué hace realmente una batería (y por qué cambia las reglas del juego)
Durante décadas, la energía solar residencial tuvo un defecto fundamental: funcionaba cuando había sol, que a menudo no era cuando las familias consumían más energía. Vendías tu valiosa energía a la red por unos céntimos durante el día, para luego volver a comprar su cara energía por la noche. Aquí es donde el juego cambia por completo.
Como especialista en baterías, veo el almacenamiento doméstico no como un accesorio, sino como el componente que finalmente hace de la energía solar una solución completa. Piensa en una batería, como una Tesla Powerwall, como el depósito privado de energía de tu familia. Resuelve el problema del tiempo. En lugar de regalar el excedente de mediodía, lo ahorras. Cuando el sol se pone y los precios de la red suben, ya no eres un cliente. Eres tu propia compañía eléctrica.
Las dos ventajas principales son innegables:
- Independencia y ahorro energéticos: Utiliza su propia energía solar almacenada y gratuita en lugar de comprar la costosa energía nocturna a la compañía eléctrica. Esto es esencial si tienes tarifas por tiempo de uso (TOU) o una medición neta deficiente.
- Protección Blackout: Cuando falla la red, tu sistema puede mantener en funcionamiento los circuitos esenciales -nevera, luces, Internet- durante horas o incluso días.
2. El coste de añadir baterías
Una batería doméstica es una inversión importante. Una sola batería de iones de litio de 10-15 kWh (suficiente para el uso habitual por la noche y como reserva) suele costar entre 1.000 y 1.000 euros. $8.000 y $12.000 instalados. El precio final depende de la marca, la capacidad y la complejidad de la integración eléctrica.
¿Cuál es el coste total de un sistema solar? con ¿Una batería?
1. Ponerlo todo junto: El balance final
Combinemos nuestro ejemplo en marcha:
- Sistema solar de 9 kW: ~$26,550
- Sistema de baterías de 13 kWh: ~$11,000
- Coste total del proyecto: ~$37,550
La gran noticia es que el ITC federal 30% se aplica también a la batería, siempre que se cargue con energía solar.
- 30% de $37,550 = $11,265 crédito fiscal
- Coste neto del sistema: $37,550 – $11,265 = $26,285
2. ¿Cuánto más aporta un sistema de almacenamiento de litio?
Como puede ver, añadir una batería suele aumentar el coste inicial total del proyecto en 1,5 millones de euros. 40% a 50%. Es una decisión financiera importante, pero que aumenta fundamentalmente el valor y la resistencia de todo su sistema energético.
3. ¿Una batería reduce realmente la factura a largo plazo?
En muchos lugares, sí, dramáticamente. El valor viene de arbitraje de tipos. Con las tarifas TOU, la electricidad puede costar tres veces más a las 7 de la tarde que a mediodía. Una batería le permite almacenar esa energía solar barata del mediodía y utilizarla durante el caro pico de las 7 de la tarde, evitando por completo las altas tarifas. En estados como California, con la nueva normativa NEM 3.0, la batería es prácticamente imprescindible para que la energía solar resulte rentable.
Su decisión de añadir una batería no debe basarse en una sensación; debe ser una respuesta directa a las normas de su compañía eléctrica. Esta matriz se ha diseñado para que esa elección quede meridianamente clara.
Tabla 3: Matriz de decisión de la batería solar en función de la política de la compañía eléctrica
| Factor de decisión | Escenario A: Medición neta tradicional | Escenario B: Tarifas por tiempo de uso (TOU) | Escenario C: Tasas de exportación bajas (por ejemplo, NEM 3.0) |
|---|
| Función política | El exceso de energía solar diurna se compensa con el consumo nocturno en una proporción de 1:1. | La electricidad es muy cara en las horas punta (de 16 a 21 horas) y más barata en otras. | El precio que la compañía eléctrica paga por el excedente de energía solar es muy inferior al que usted paga por comprarla. |
| Sistema sólo solar | Funciona muy bien. Puede compensar la mayor parte de su factura. Corto periodo de amortización. | Funciona bien. Ahorras dinero, pero sigues teniendo que comprar por la noche electricidad cara en horas punta. | Funciona mal. Vender energía por céntimos y comprarla por centavos supone un periodo de amortización muy largo. |
| El valor de añadir una batería | Bajo valor económico. El principal beneficio es la protección contra apagones, no una amortización más rápida. | Valor extremadamente alto. La batería le permite almacenar energía solar gratuita y utilizarla para evitar la costosa energía de la red en horas punta. Esto es "arbitraje de tarifas". | Valor económico "esencial". El sistema sólo es viable económicamente si se almacena la propia energía para su uso nocturno, evitando por completo las bajas tarifas de exportación. |
| Asesoramiento en materia de inversión | Un sistema sólo solar es una buena opción económica. Añade una batería si priorizas la protección contra apagones. | Se recomienda encarecidamente añadir una batería. Es clave para maximizar sus ahorros financieros. | Una batería es imprescindible. La inversión solar tiene poco sentido financiero sin ella. |
Cálculo del plazo de amortización y del ahorro a largo plazo
1. Tiempo medio de amortización de una vivienda de 2.000 pies cuadrados
El periodo de amortización es simplemente el tiempo que tarda el ahorro de electricidad en cubrir el coste neto del sistema. Varía mucho, pero en EE.UU. suele ser de De 6 a 10 años.
Ejemplo de cálculo:
- Coste neto del sistema (sólo solar): $18,585
- Factura eléctrica media pre-solar: $220/mes = $2.640/año
- Factura eléctrica postsolar (con medición neta): $25/mes (por gastos de conexión) = $300/año
- Ahorro anual: $2.640 - $300 = $2,340
- Simple amortización: $18,585 / $2,340 por año = 7,9 años
Al cabo de 8 años, el sistema se ha amortizado y genera ahorros puros.
2. Proyección de ahorro a 25 años
Los paneles solares tienen una garantía de funcionamiento de 25 años. Aunque se degradan ligeramente con el tiempo (aproximadamente 0,5% al año), seguirán funcionando durante décadas.
Utilizando nuestro sencillo ejemplo, su ahorro a lo largo de 25 años sería $58,500. Reste su inversión de $18.585, y su ahorro neto de por vida será de $39,915. Y seamos realistas: ¿cuándo fue la última vez que la factura de la luz se disparó? abajo? Teniendo en cuenta un modesto aumento anual de 3% en las tarifas de los servicios públicos, ese ahorro a lo largo de la vida podría superar fácilmente entre $60.000 y $70.000.
Errores que hay que evitar al optar por la energía solar
1. Ignorar la antigüedad del tejado
He visto este error causar más dolores de cabeza que cualquier otro. Sus paneles solares tienen una garantía de 25 años. Si a su tejado sólo le quedan de 5 a 10 años de vida, debe sustituirlo antes de la instalación. Pagar a una empresa de energía solar para que vuelva, desmonte todo el sistema y lo vuelva a instalar después de que el techador haya terminado es increíblemente caro, a menudo entre $3.000 y $6.000 euros. Tenlo en cuenta desde el principio.
2. Elegir a un instalador sólo por el precio
Un presupuesto sospechosamente barato debe hacer saltar las alarmas, no producir alivio. La calidad de la instalación es tan importante como la de los herrajes. Busque instaladores con certificación NABCEP (el estándar de oro del sector), seguro a todo riesgo, un largo historial de proyectos locales y sólidas garantías de mano de obra. Una instalación chapucera puede provocar goteras en el tejado y pesadillas eléctricas.
3. Pasar por alto posibles costes "ocultos
Un buen presupuesto lo incluye todo, pero siempre hay que ir armado con las preguntas adecuadas. La sorpresa más común es un actualización del panel de servicio principal. Las casas más antiguas pueden tener paneles demasiado pequeños para manejar con seguridad el sistema solar, y una actualización puede costar entre $1.500 y $3.000. Pregunta siempre quién se hace cargo de ese coste si es necesario.
Conclusión
Aunque el coste inicial de un sistema solar -a menudo entre $15.000 y $21.000 después de la desgravación fiscal- es la cifra en la que se centra todo el mundo, lo realmente importante es lo siguiente: añadir una batería doméstica es lo que transforma esa compra en una solución energética completa y moderna.
Es la llave que abre la verdadera independencia energética, dando seguridad a su familia durante los cortes y maximizando sus ahorros al permitirle utilizar su propia energía almacenada cuando la electricidad de la red es más cara.
Póngase en contacto con nosotrosy nuestro equipo de expertos en baterías diseñará un programa a medida. batería doméstica solución sólo para usted.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuántos paneles solares se necesitan para una casa de 2.000 pies cuadrados?
Depende totalmente del consumo eléctrico, no del tamaño de la casa. Una casa típica estadounidense de este tamaño que consuma alrededor de 12.000-14.000 kWh al año necesitaría un Sistema de 9 a 10 kWlo que equivale aproximadamente a 22 a 26 modernos paneles solares de alta eficiencia.
¿Puede una casa funcionar totalmente con energía solar?
Sí, es posible desconectarse completamente de la red, pero es caro y complejo. Requiere una instalación solar muy grande y un gran banco de baterías para los días nublados y los meses de invierno. La gran mayoría de los propietarios optan por un sistema conectado a la red, que utiliza la red como respaldo para una mayor fiabilidad.
¿Cuántos vatios genera un panel solar?
Un panel solar tiene una potencia nominal en vatios, que es su producción en condiciones ideales de laboratorio. Los paneles residenciales actuales suelen oscilar entre De 370 a 430 vatios. En el mundo real, la potencia real en un momento dado depende del ángulo del sol, la nubosidad, la temperatura y las sombras.
¿Cuál es el ahorro medio mensual en la factura eléctrica con la energía solar?
El ahorro depende de la factura previa a la energía solar y de la producción del sistema. Muchos propietarios de viviendas con un sistema diseñado para compensar 100% de su consumo pueden eliminar sus gastos de electricidad, dejando sólo pequeñas cuotas mensuales fijas de conexión de la compañía eléctrica, a menudo de $10 a $30. Para alguien con una factura mensual de $220, eso supone un ahorro de entre $190 y $210 al mes.
¿Merece la pena la energía solar en los estados con menos luz solar?
Sí, desde luego. Fijémonos en Alemania, líder mundial en energía solar con un clima similar al de Alaska. Aunque los estados menos soleados producen menos energía por panel, suelen tener tarifas eléctricas mucho más altas. Esto significa que cada kilovatio-hora que produce su sistema es más valioso, lo que puede dar lugar a periodos de amortización sorprendentemente similares a los de las regiones más soleadas.