¿Cuántas baterías necesita? Dimensione su sistema de baterías comercial. El director de la planta llama a las 2 de la madrugada. Un fallo en la red ha detenido la línea de producción y cada minuto de inactividad le está costando miles de euros. O tal vez acaba de revisar la factura de la luz del mes pasado y los cargos por demanda han sido suficientes para anular sus ganancias de eficiencia operativa. ¿Le resulta familiar?
Estos son los escenarios del mundo real en los que el almacenamiento de energía no es un lujo, sino un activo estratégico.
Pero la pregunta "¿cuántas pilas necesito?" puede resultar abrumadora. Esta guía no pretende darte una cifra imprecisa. Se trata de mostrarte cómo calcular su necesidades energéticas específicas de sus instalaciones como un ingeniero experimentado. Le guiaremos paso a paso para que pueda invertir en un sistema adecuado a sus objetivos operativos, lo suficientemente potente como para hacer su trabajo, pero sin cargar con el coste de una capacidad que nunca utilizará.

Batería para rack de servidores de 20kwh

Batería Kamada Power 100kWh Sistemas comerciales de almacenamiento de energía
La base: Términos clave que DEBE comprender (explicación de kW frente a kWh)
Antes de hablar de números, tenemos que hablar el mismo idioma. Entiende bien estos dos términos y habrás recorrido el 90% del camino.
¿Qué es un kilovatio-hora (kWh)? Su "depósito" de energía
La forma más sencilla de entender el kilovatio-hora (kWh) es como la cantidad total de energía que puede almacenar tu sistema de baterías. Es el tamaño de un depósito de combustible. Obviamente, un sistema de 200 kWh puede suministrar mucha más energía total que uno de 20 kWh, lo que permite que su equipo funcione durante mucho más tiempo. Para un almacén, esto es lo que determina cuántas horas puede mantener las cintas transportadoras y las luces en funcionamiento después de que se caiga la red.
¿Qué es un kilovatio (kW)? Su potencia "Caballos de fuerza
En cambio, los kilovatios (kW) miden la potencia, es decir, el tarifa a la que tu sistema puede suministrar energía. Es la potencia de su motor. Puede que tengas un enorme depósito de 200 kWh, pero si tu sistema tiene una potencia nominal de 10 kW, no servirá para arrancar un gran motor industrial. La potencia en kW determina la velocidad a la que puede funcionar el motor. al mismo tiempo.
Profundidad de descarga (DoD): Por qué no puede utilizar 100% de su batería
La profundidad de descarga no es más que el porcentaje de la capacidad de la batería que has utilizado. Créame, nunca querrá descargar una batería industrial a 0%. Si lo hace de forma constante, acortará drásticamente su vida útil. Los productos químicos modernos, como el fosfato de hierro y litio (LiFePO4), tienen una gran DoD, a menudo de 90% o más, lo que significa que puede utilizar más energía de la que ha pagado sin arruinar el ciclo de vida a largo plazo de la batería.
Eficiencia de ida y vuelta: La energía que se pierde en la traducción
Es física: cuando se carga y descarga una batería, se pierde un poco de energía en forma de calor. La eficiencia de ida y vuelta simplemente mide cuánta energía se obtiene por cada unidad que se introduce. Una eficiencia de 95% significa que por cada 100 kWh que introduzcas, obtendrás 95 kWh de energía útil. Es un detalle pequeño pero fundamental para calcular sus verdaderas reservas de energía.
Paso 1: Defina su objetivo principal (esto lo cambia todo)
Su objetivo final es lo que dicta el diseño de todo el sistema. Por nuestra experiencia con clientes industriales, los objetivos suelen estar en uno de estos tres cubos.
Objetivo A: Copia de seguridad de misión crítica (continuidad operativa)
Aquí, su máxima prioridad es evitar costosos tiempos de inactividad. No se trata de gestionar toda la instalación, sino sólo lo absolutamente esencial: bastidores de servidores, controladores PLC, iluminación de emergencia y sistemas de seguridad. Su trabajo consiste en realizar un análisis de cargas críticas para determinar qué es lo que no puede desconectarse bajo ninguna circunstancia.
Objetivo B: Reducción de picos y gestión de la carga de la demanda
Para las instalaciones con equipos que consumen mucha energía, como los depósitos de recarga de vehículos eléctricos o las plantas de fabricación, los cargos por demanda pueden ser un lastre en la factura mensual de la luz. En este caso, se utiliza la energía almacenada para aplanar el perfil de carga. Se cargan las baterías cuando la electricidad es barata (horas valle) y se descargan para ayudar a alimentar las instalaciones cuando es cara, "reduciendo" la demanda máxima que ve la compañía eléctrica y que le factura.
Objetivo C: Operaciones industriales sin conexión a la red eléctrica
Para activos remotos como torres de telecomunicaciones, explotaciones mineras o sensores agrícolas, no hay red. Su sistema es la red. El dimensionamiento es el más crítico de todos, porque el sistema tiene que alimentar de forma fiable toda la operación 24 horas al día, 7 días a la semana, y tener suficiente autonomía para aguantar varios días de mal tiempo o baja producción solar.
Paso 2: Cálculo del tamaño paso a paso
¿Listo para hacer cuentas? Esta sencilla fórmula es la misma que utiliza cualquier instalador profesional para hacer un presupuesto.
- Enumere sus cargas críticas y su potencia en vatios: Identifica cada equipo que necesitas alimentar y su consumo.
- Calcule su necesidad diaria de energía (kWh): Para cada aparato, multiplica su potencia (en kW) por el número de horas que necesita funcionar al día. Súmalos todos.
- Determine su autonomía deseada: ¿Cuántos días de copia de seguridad necesita realmente? Para una copia de seguridad crítica en una ciudad, un día puede ser suficiente. Para esa torre de telecomunicaciones remota, puede que necesites entre 3 y 5 días de autonomía, por si acaso.
- Factor DoD y eficiencia: Recuerda que no puedes utilizar 100% de la capacidad de la pegatina. Utilizaremos algunas cifras conservadoras del mundo real, como 90% de DoD y 95% de eficiencia de ida y vuelta.
- El cálculo final: Ponerlo todo junto:
Capacidad requerida de la batería (kWh) = (Necesidad de energía diaria x Días de autonomía) / (DoD x Eficiencia de ida y vuelta)
Por ejemplo, si sus cargas críticas suman 50 kWh al día y desea un día de reserva, sus cálculos serían los siguientes: (50 kWh 1) / (0.90 0.95) = 58,5 kWh. Esto significa que necesitarías un sistema con al menos esa cantidad de placa capacidad.
Más allá del kWh: Otros factores críticos
El dimensionamiento no es sólo una cuestión de kWh. Para que un sistema industrial sea duradero, también hay que pensar en estas cosas:
- Potencia nominal (kW) y capacidad de sobretensión: ¿Puede el sistema soportar la enorme corriente de arranque de grandes motores o unidades de calefacción, ventilación y aire acondicionado? Esta es una especificación que no puede pasar por alto.
- Química de la batería: El LiFePO4 (LFP) es la opción preferida para la mayoría de las aplicaciones comerciales porque es seguro, duradero y térmicamente estable. Pero para usos estacionarios en los que las temperaturas son extremas y el espacio no es un problema, no hay que perder de vista tecnologías emergentes como el LiFePO4. baterías de iones de sodio. Se están convirtiendo en una alternativa muy interesante.
- El BMS (sistema de gestión de baterías): Mira, un BMS de alta calidad no es sólo un 'nice-to-have'; es el cerebro no negociable de su sistema. Protege tu costosa inversión gestionándolo todo para maximizar la vida útil y la seguridad.
- Escalabilidad: Tus necesidades de energía pueden crecer. Lo más inteligente es elegir un sistema modular que te permita añadir más capacidad de batería en el futuro sin tener que desmontarlo todo y empezar de nuevo.
Conclusión
Llegados a este punto, ya no te limitas a preguntar "¿cuánto cuesta?". Estás preparado para mantener un verdadero debate técnico. Puede definir su objetivo, guiar a un proveedor a través de sus cálculos de carga y hacer preguntas inteligentes sobre la potencia nominal, la química y el BMS. Este conocimiento te convierte en socio del proyecto, no sólo en comprador.
¿Listo para pasar de la teoría a un plan práctico? Póngase en contacto con nosotros. Deje que nuestro equipo de ingenieros analice sus números con un análisis de carga gratuito. Podemos ayudarle a validar sus cálculos y a diseñar un sistema que se ajuste realmente a sus objetivos operativos y financieros.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo se dimensiona un sistema de baterías para el peak shaving?
Dimensionar la reducción de picos es otra cosa. No tiene tanto que ver con las copias de seguridad como con los datos de la compañía eléctrica. Hay que disponer de los datos de los intervalos de carga (normalmente en trozos de 15 minutos) para saber a cuánto ascienden los picos y cuánto duran. El objetivo es una batería con suficientes kW para reducir ese pico y suficientes kWh para mantenerlo durante todo el periodo de pico.
¿Qué es más importante para una aplicación industrial: la vida útil o la densidad energética?
En el caso de los sistemas industriales estacionarios, como los ESS comerciales, la vida útil gana la batalla nueve de cada diez veces. Se necesita una batería que pueda ofrecer miles de ciclos a lo largo de una vida útil de 10-20 años para que el dinero valga la pena. La densidad de energía -la cantidad de energía que cabe en un espacio reducido- es mucho más importante para cosas que se mueven, como carretillas elevadoras o embarcaciones.
¿Puedo utilizar mi panel solar para cargar un banco de baterías industriales?
Absolutamente. Es una de las combinaciones más eficaces que existen. El truco está en asegurarse de que el panel solar es lo bastante grande para que funcione durante el día. y cargar completamente el banco de baterías antes de que se ponga el sol. Un sistema en el que la producción solar no pueda seguir el ritmo de ambas cosas siempre tendrá que ponerse al día.