Por qué las piscifactorías recurren a Baterías de iones de sodio para sistemas de alimentación y aireación? Son las 3 de la mañana. Una tormenta corta la electricidad. El silencio en su piscifactoría es ensordecedor. ¿El zumbido constante de las bombas de aireación? Se ha ido. ¿Los clics de los comederos automáticos? Desaparecidos. Para cualquier otra empresa, un apagón es una molestia. Para usted, es una crisis en toda regla. Cada minuto que pasa, los niveles de oxígeno descienden y su programa de alimentación crítica se va por la ventana. Es el tipo de silencio que cuesta una fortuna en stock muerto. Esto no es sólo un mal sueño. Es una amenaza real para los operadores acuícolas, y encontrar una fuente de energía de reserva que pueda sobrevivir en un entorno agrícola lo es todo.
Durante años, la elección fue mala. O te las arreglabas con las viejas y pesadas baterías de plomo-ácido o pagabas por los caros sistemas de iones de litio, que tenían sus propios problemas. Ahora, un tipo diferente de batería ha llegado para quedarse. Se trata de las baterías de iones de sodio, que parecen haber sido creadas para resolver los mismos problemas que le quitan el sueño a los administradores de granjas como usted.

batería de iones de sodio 12v 100ah
¿Qué demanda de potencia tienen los sistemas de alimentación y aireación?
Antes de entrar en materia, hay que tener claro qué es lo que queremos alimentar. Es fácil mirar unas cuantas bombas y alimentadores y subestimar lo que necesitan. No son sólo aparatos. Son el soporte vital de tu granja.
¿Qué importancia tienen estos sistemas para la salud de los peces y la productividad de las piscifactorías?
En una operación de alta densidad, básicamente estás dirigiendo una UCI acuática. Sus sistemas de aireación -ruedas de paletas, difusores, lo que utilice- son los pulmones. Son lo único que mantiene los niveles de oxígeno disuelto (OD) lo suficientemente altos como para que los peces puedan respirar y crecer. Sin ellos, especialmente en aguas cálidas, podría producirse una mortandad masiva en pocas horas.
¿Y los alimentadores automáticos? Van directos a la cuenta de resultados. Dispensan el pienso con precisión para maximizar su índice de conversión alimenticia (FCR). No se trata de comodidad, sino de convertir un pienso caro en un producto vendible, no en un desperdicio. Si se pierde un ciclo de alimentación, se perjudica el crecimiento. Si intenta "ponerse al día" más tarde, contaminará el agua. El vínculo entre estos sistemas y sus beneficios es directo. Inquebrantable.
¿Qué cargas y tiempos de funcionamiento suelen requerir estos sistemas?
Hagamos números. Un solo aireador de paletas puede consumir 1.000 o incluso 2.200 vatios. Una granja puede tener varios de ellos, además de otras bombas y controles de alimentación. En total, la carga continua durante un apagón puede ser de entre 3 y 5 kW. Y eso antes de tener en cuenta el enorme pico de potencia (la corriente de arranque) cuando todo se enciende.
Luego, el tiempo de funcionamiento. ¿Cuánto tiempo estará sin electricidad? ¿Dos horas? ¿Diez? Nunca se sabe. Un buen sistema de reserva debe estar preparado para lo peor. Según nuestra experiencia, se necesitan al menos entre 4 y 8 horas de energía para cubrir el vacío. Eso significa que necesitas un sistema de almacenamiento de energía (ESS) que pueda soportar una carga importante de kilovatios durante horas. Es mucho pedir para cualquier batería.
¿Por qué fallan las baterías tradicionales en las piscifactorías?
Si la necesidad es tan clara, ¿por qué sigue siendo un quebradero de cabeza? Porque una piscifactoría es un lugar singularmente castigador para la mayoría de las baterías.
¿Qué problemas plantean las baterías de plomo-ácido en entornos húmedos y corrosivos?
Durante décadas, las baterías de plomo-ácido de ciclo profundo fueron la norma, sobre todo porque eran baratas. Pero cualquiera que haya tratado con ellos sabe el coste real. Son una pesadilla en aire húmedo y salado. Los terminales se corroen como locos, cortando la energía y obligándote a limpiarlos constantemente. Una batalla interminable.
Y lo que es peor, las de plomo-ácido son muy exigentes. Hay que comprobar los niveles de agua, preocuparse por la sulfatación si no se mantienen completamente cargadas, y su rendimiento disminuye con el frío. a una granja de truchas en el norte. Además de todo eso, puedes conseguir 500, tal vez 1.000 ciclos de ellos. En el mundo real, a menudo es menos. También son increíblemente pesados, por lo que la instalación y sustitución de un verdadero dolor.
¿Por qué las baterías de iones de litio plantean problemas de seguridad y costes para las piscifactorías?
¿Y qué hay de las baterías de iones de litio? Es un gran paso adelante en rendimiento, sin duda. Más energía, más duración. Muchos se han pasado al fosfato de litio e hierro (LFP), que es mucho más seguro que la química de algunos coches eléctricos.
Pero las preocupaciones no desaparecen. Incluso la LFP, la opción de litio más segura, tiene un electrolito orgánico inflamable. Si se pincha o falla el sistema de gestión de la batería (BMS), existe la posibilidad de que se produzca una fuga térmica. Es un riesgo pequeño, pero cuando esa batería está en un cobertizo húmedo y caluroso junto a un equipo crítico, "riesgo pequeño" no es suficiente para algunas personas.
¿Y el coste? El precio inicial de un gran banco de LFP es una píldora difícil de tragar para muchas explotaciones. Además, con el actual debate sobre las cadenas de suministro de litio y cobalto, cada vez más compradores B2B exigen algo más sostenible y fiable.
¿Cómo resuelve estos problemas una batería de iones de sodio de 12 V y 100 Ah?
Aquí es donde el sodio-ión (Na-ion) entra en escena y cambia las cosas. No es una opción más; parece la herramienta adecuada para este trabajo específico.
¿Cómo mejora la tecnología de iones de sodio la seguridad en entornos húmedos?
Para una piscifactoría, la seguridad no es negociable, y aquí es donde realmente se muestran las ventajas fundamentales del ion sodio. Su química utiliza un electrolito de alto punto de inflamación, lo que lo hace significativamente menos inflamable que los sistemas tradicionales de iones de litio. Pero lo que realmente cambia las reglas del juego es su estabilidad inherente: las células individuales puede descargarse de forma segura a 0 voltios para su transporte y almacenamiento sin sufrir daños. Mientras que el sistema de gestión integrado (BMS) de su batería evita esto en condiciones normales de uso, esta propiedad única significa que incluso después de una sobredescarga severa, el riesgo de fallo permanente es mucho menor. Esta estabilidad, combinada con un diseño que elimina prácticamente el riesgo de fuga térmica violenta y propensa al fuego.es la elección ideal cuando la seguridad o fiabilidad son primordiales.
¿Por qué su larga vida útil es beneficiosa para las explotaciones agrícolas continuas?
El valor real de una batería no es su precio actual, sino el coste total de propiedad (TCO). Las cifras del sodio-ión hablan por sí solas. Estamos hablando de un ciclo de vida de De 3.000 a 5.000 ciclos completos, y a menudo más. A modo de comparación, una buena batería de plomo-ácido puede ofrecerle 1.000 ciclos, mientras que los sistemas LFP de alta calidad suelen ofrecer una vida útil de unos De 3.500 a 4.500 gama. El rendimiento de los iones de sodio no es sólo competitivo; es química exclusiva suele proporcionar una mejor retención de la capacidad a largo plazo en condiciones reales de explotación.
Aquí está la otra gran victoria para una granja de trabajo. Los cambios de temperatura matan las baterías. Las de plomo-ácido pueden perder la mitad de su capacidad cuando hace mucho frío. Muchas baterías de litio ni siquiera te permiten... carga por debajo del punto de congelación sin un calentador, lo que añade costes y otro punto de fallo.
A las pilas de iones de sodio no les importa tanto. Funcionan de maravilla en el frío -hasta -20 °C (-4 °F) con muy poca pérdida de potencia- y son felices en el calor hasta 60 °C (140 °F). Tanto si su granja está en la fría Escocia como en la calurosa Vietnam, obtendrá la energía por la que ha pagado. Sin calefacción compleja o refrigeración necesaria. Estás comprando previsibilidad.
¿Cuáles son los ejemplos reales del uso de baterías de iones de sodio en la acuicultura?
Una cosa es la teoría y otra ver cómo funciona. Los primeros en adoptarlo ya están viendo los beneficios.
¿Dónde se han instalado con éxito baterías de iones de sodio en piscifactorías?
Se utilizan principalmente de dos maneras:
- Respaldo de red para granjas remotas:
- Piensa en una piscifactoría de salmón en la costa noruega. La red no funciona bien, sobre todo en invierno. Instalaron un banco de iones de sodio de 48 V para sus principales bombas de aireación. Está listo, y cuando se va la luz, it se enciende al instante y hace funcionar todo durante 6 horas. ¿Y lo mejor? No se necesitó ningún cobertizo con calefacción especial. Simplemente funciona, incluso cuando hace mucho frío.
- Solar-Plus-Storage para operaciones aisladas:
- Imagínense una piscifactoría de gambas en el delta del Mekong. La red no es fiable y la electricidad es cara. El propietario coloca paneles solares en el tejado, conectados a un ESS de iones de sodio. Durante el día, la energía solar hace funcionar la granja y carga las baterías. Por la noche, la granja funciona con baterías. El largo ciclo de vida fue la clave para que los números cuadraran en un sistema que se utiliza a diario.
¿Qué ventajas han observado los operadores tras el cambio?
Los comentarios que escuchamos son siempre coherentes. Lo primero que mencionan es tranquilidad. Saber que tienes una copia de seguridad que funcionará, haga el tiempo que haga, tiene un valor incalculable.
En segundo lugar, hablan de la enorme reducción del mantenimiento. Ya no hay que comprobar los niveles de agua ni limpiar los terminales corroídos. Lo instalan y se olvidan de él.
Y, por último, el coste total. El precio inicial podría ser similar al de la LFP, pero Si a esto le añadimos una vida útil más larga y un mantenimiento casi nulo, el argumento económico resulta evidente. Han dejado de perder peces por cortes de electricidad, y eso por sí solo amortiza muchas veces el sistema.
Conclusión
Admitámoslo, una piscifactoría es un lugar difícil para la tecnología. Es un lugar húmedo y corrosivo, y la fiabilidad no es un "detalle", sino una necesidad. Las baterías tradicionales no han estado a la altura. Las de plomo-ácido son una pesadilla para el mantenimiento, y las de iones de litio plantean sus propios problemas de coste y seguridad. Las de iones de sodio son diferentes. Aborda directamente estos problemas con su seguridad inherente, su fantástico rendimiento en todas las condiciones meteorológicas y su larguísima vida útil. Para cualquier jefe de explotación o ingeniero cansado de preocuparse por el próximo apagón, batería de iones de sodio no es sólo una alternativa. Es la respuesta.
¿La falta de suministro eléctrico pone en peligro su explotación? No espere a la próxima tormenta. Contacto Kamada Power, un líder fabricantes de baterías de iones de sodio en china. Nuestro experto equipo técnico está preparado para analizar sus cargas específicas y diseñar un solución personalizada para pilas de iones de sodio que le permita dormir a pierna suelta por la noche.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuánto dura una batería de iones de sodio de 12 V y 100 Ah en las condiciones habituales de una piscifactoría?
Puede verlo de dos maneras: cuánto tiempo funciona y cuántos años dura. Para los años, usted está buscando en 3.000-5.000 ciclos profundos, por lo que podría ser fácilmente una batería de 10-15 años dependiendo de la duración de la batería. de la frecuencia de uso. En cuanto a la autonomía, una sola batería de 12 V y 100 Ah tiene 1,2 kilovatios-hora de energía. Si sus bombas utilizan 300 vatios, durará unas 4 horas (1200 / 300 = 4). Casi siempre construimos sistemas con varias baterías para alcanzar las cifras de potencia y autonomía que necesita una granja.
¿Pueden integrarse las baterías de iones de sodio en los sistemas de energía solar existentes?
Por supuesto. Son perfectas para ello. Las baterías de iones de sodio están diseñadas para funcionar con equipos solares estándar, como inversores híbridos y reguladores de carga MPPT. El sistema interno de gestión de la batería (BMS) se comunica con el resto del sistema para garantizar que todo se carga y descarga de forma segura. Es una forma estupenda de reducir la factura de la luz y ser más independiente.
¿Son las pilas de iones de sodio resistentes a la corrosión del agua salada?
Las propias celdas de la batería están completamente selladas, por lo que son seguras. Pero para toda la batería envaseTodo depende de la calidad de la caja. Un buen pack de iones de sodio de calidad industrial tendrá una clasificación IP alta, como IP65 o superior, lo que significa que es protegido de las salpicaduras de agua. También debe utilizar conectores de calidad marina y cableado revestido para detener la corrosión en el exterior. Deberás comprobar las especificaciones del conjunto completo.
¿Y si necesito más potencia de la que puede proporcionarme una sola batería de 12 V y 100 Ah?
Es una pregunta muy común. Nadie explota una granja entera con una sola batería. Estos sistemas son modulares, como los ladrillos de Lego. Las conectamos en serie para obtener un voltaje más alto (como 24 V o 48 V para bombas más grandes) o en paralelo para obtener más amperios-hora para una mayor autonomía. Un BMS maestro gestiona todo el banco para asegurarse de que todas las baterías funcionen bien juntas, ofreciéndote una fuente de energía grande y fiable.